
YOGA ARTÍSTICO
EL Yoga Artístico o Kala Yoga
El Yoga Artístico es un método de Yoga, que como todo método de yoga utiliza técnicas de yoga para llegar al Samadhi. EL Kala Yoga utiliza el Arte como vía espiritual y su objetivo final es el estado de Plenitud o Samadhi y a su vez el estado de realización de self.
EL Yoga Artístico o Kala Yoga no utiliza secuencias de asanas con música, pero atención no deja de utilizarlas. EL Yoga Artístico o Kala Yoga se basa en el arte y para eso hace teatro, cine, videos, esculturas, poesías, filosofía, artesanías, jardines, danza, música, pintura y dibujo. Y por supuesto considera al Deporte como un Arte en sí mismo.
En yoga existen yoga de la devoción, conocimiento, meditación, acción, fuerza, energía etc, El Yoga Artístico o Kala Yoga es el Yoga del Arte, o el Arte del Yoga.
El Yoga Artístico (Kala Yoga) como vía de realización y camino directo al Samadhi.
Cuando hacemos nuestras obras de teatro yoga, danza yoga, o música yoga con mantras, hacemos EL Yoga Artístico o Kala Yoga.
EL Yoga Artístico Deportivo es simplemente un estilo de yoga artístico y a su vez un estilo de yoga deportivo. Pero no es EL Yoga Artístico o Kala Yoga, porque el Yoga Artístico o Kala Yoga no es competitivo, ni tampoco deja de serlo, es algo que transita con los demás desde el arte como manifestación espiritual.
El Kala Yoga (Yoga Artístico) es el camino del Arte como manifestación suprema del espíritu humano, y por ende es un yoga espiritual no religioso, que integra al ser humano con el mismo Universo o si se prefiere con el Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas. El kalakára yogui, expresa su espíritu por medio de sus sentimientos cristalizados en su obra de Arte. La vida de un kalakára yogui, es en sí misma un obra de arte continua. Su integración al mundo, a la tierra, al universo todo, son sus propias vivencias desde el Arte.
EL Kala Yoga,
Propone el Shabda Yoga o yoga de la palabra con aforismo, filosofía y poesía. EL Yantra y Mandala Yoga, y el mantra yoga con samgita yoga o sea música .Aprecia la música como pilare del arte con la pintura y el dibujo, la danza, el teatro, en fin, todos los artes posibles.
Por eso nos centramos en el Bhava Yoga, el yoga del sentimiento de ser humano, en el cual la obra de artes nos hace perder la consciencia para integrar el inconsciente al todo en un estado meditativo. Es ir, además, hacia el Asparsha Yoga llegando a lo intangible. El Kala Yoga hace del Abhava Yoga o estado del centramiento del Self la técnica del artista yogui. Los sentimientos transformados en obras de Arte son la manifestación del Espíritu del artista que se comunica con el resto del universo y de los seres vivos.
© Dharmachari Maitreyananda
Es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano, e integra el arte en general con todas las técnicas del yoga
Esto significa además, por ejemplo integrar el Arte con ciertos métodos tradicional como el Hatha Yoga, Shiva Yoga, Maha Yoga, Bhakti, Jnana Yoga, Tantra Yoga, Kundalini Yoga, Samgita Yoga, Karma Yoga, Yantra Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga por nombrar algunos con el Yoga Integral.
Básicamente tiene cuatro estilos bastante diferenciados entre si.
Yoga Artistico Teatro
* Existe una variante que es por ejemplo, el Kala o Arte como referente, o sea una obra de teatro, que trasmite una de las filosofías del yoga, en la cual hay música, bhajans y kramajis o series de posturas. En esta variante lo que se quiere integrar es al Teatro para el plano mental, mientras que la Música trabaja en el plano espiritual y las asanas en el plano corporal.
Yoga Artístico Coreografiado
*Yoga Artístico puede ser un kramaji o serie de posturas con música. En donde el espíritu es acompañado por la música.
Yoga Artístico Musical
*Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.
Yoga Artístico Pintura y Dibujo,
*La cuarta variante integra el Yantra, Mandala, Iswara con colores y dibujos artísticos.
Existe, además de esto, un quinto integrante que hoy en día es muy famoso en todo el mundo que es el Yoga Artístico Deportivo que son competiciones de Yoga Artístico Coreografiado que tienen varios estilos como: el Yoga Artístico Rítmico o el Yoga Rítmico Sincronizado que se transforman en especializaciones. También existen el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico en Duplas o en grupos. Cuando el yoga artístico se practica coreografiado sin competencia y con repetición se le llama desde 1993 normalmente Yoga Flow.
Desde el punto de vista corporal, el Yoga Artístico es un poema corporal de Asanas.
Los 18 Pasos del Yoga Artístico ®
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía
3) Swara yoga, respiración yoga
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concentración
6) Sagita-nada. Música externa e interna
7) Mudra: sello y gesto de yoga
8) Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yoguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, ritmo y timeming
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografía de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi.
El Yoga Artístico simple puede ser practicado por cualquiera y se puede practicar en clases, obras de teatro o competencias. Existe pues el Yoga Artístico como Arte y Yoga que no es competitivo.
El Yoga Artístico tiene transiciones posturales, mentales y espirituales. Sus series son más difíciles que las del Ashtanga Vinyasa, Iyengar Yoga, Power Yoga, Yoga Dinámico u otro tipo de yoga, pues exigen coordinación y ritmo, pero son más fáciles de aprender por la técnica del método. El Yoga Artístico agregó al Yoga la coordinación, el ritmo, los enganches, los pasajes, la marcación mental, los dristis y ekagratas, la ejecución del mudra corporal y de manos asa como las posturas de cara o mukhasanas, agregando la coordinación, velocidad diferencial de tronco y piernas.